DIPLOMADO CALIDAD Y ACREDITACION PARA EQUIPOS DE SALUD

Diplomado dirigido a profesionales de la salud, interesados en desarrollar competencias de mejoramiento continuo de la calidad de los servicios.
Hardy · diciembre 29, 2022

Acerca de este programa.

El presente, es un programa de formación, dirigido a profesionales que se desempeñen en el área asistencial, de gestión o directiva de establecimientos de atención de salud, interesados en el desarrollo de competencias orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios, la gestión de riesgos en la administración de salud, la seguridad del paciente, y la implementación de estrategias para conducir eficazmente los procesos asociados a la acreditación institucional de los establecimientos sanitarios, en el marco de la reforma de salud.

Objetivos.

  1. Desarrollar competencias en el ámbito del desarrollo organizacional para la gestión de calidad en salud y la construcción de equipos como agentes de cambio, capaces de liderar procesos de mejora continua de la calidad en sus establecimientos de salud.
  2. Formar profesionales del Área Salud capaces de vincularse con el medio desde sus conocimientos en gestión de la calidad y acreditación en salud desde un enfoque ético.
  3. Entregar a los profesionales, una formación integral que permita el trabajo en equipos multi e interdisciplinarios, aportando una mirada respetuosa de la diversidad cultural y social de Chile y el mundo.

 

Diseño Metodológico.

Para lograr los objetivos declarados, se utilizarán tres espacios formativos:

Formación presencial: corresponde a actividades orientadas a despertar motivación y cohesión, al desarrollo de conceptos y elementos teóricos y al desarrollo de habilidades para la aplicación posterior en la práctica cotidiana. Se optimizará la formación presencial con el apoyo de clases mediante plataforma Zoom Pro, como vehículo para la generación de un entorno educativo interactivo y colaborativo. El programa facilita la conformación de comunidades de aprendizaje; promoviendo el intercambio y la reflexión sobre la experiencia cotidiana y optimizando la interacción entre personas distantes. A través de Zoom Pro se realizarán dos tipos de actividades presenciales (sincrónicas), clases participativas Foros o reuniones de discusión (Conversatorios).

Formación virtual: utiliza una la plataforma educativa virtual, como vehículo para la generación de un entorno educativo interactivo y colaborativo, facilitando la conformación de comunidades de aprendizaje; promoviendo el intercambio y la reflexión sobre la experiencia cotidiana y optimizando la interacción entre personas distantes.

Tutoría: corresponde al acompañamiento e interacción reflexiva con los otros, el cual facilita el modelaje cognitivo, de análisis y  evocación. Enfatiza el asesoramiento en la acción y el análisis de situaciones problema.

Evaluación.

La duración total del programa es de 102 horas presenciales para un total de 225 horas, distribuidas en 7 meses (Sesiones presenciales y vía plataforma).

Evaluación:

Módulo 1, 15%

Módulo 2, 20%

Módulo 3, 15%

Módulo 4, 20%

Módulo 5, 30%

Requisitos de Aprobación:

° Cumplimiento del 80% de asistencia de la actividad presencial

° Aprobación de cada Módulo con nota igual o superior a 5.0

° Aprobación de un proyecto final con nota igual o superior a 5.0.

La participación y cumplimiento de los requisitos de aprobación de este Programa permite la certificación en la condición de Diploma, certificado otorgado AULA MATER.

NOTA: En el caso de inasistencia justificada u obtención de una calificación inferior a 5,0 en alguna de los módulos, el alumno podrá rendir solo una actividad recuperativa por una única vez al finalizar el Diploma.

Módulos y contenidos.

 

MÓDULO I. Sistema De Salud En Chile Y Su Actual Reforma

  • Sistema de Salud y garantía de calidad
  • Reforma de Salud en Chile 2000-2005
  • Marco jurídico de la acreditación de salud en Chile.

MÓDULO II. Dimensiones Y Atributos De La Calidad

  • Evolución y desarrollo de la calidad.
  • Gestión de Procesos.
  • Pasos para instalar gestión de procesos
  • Importancia de la mejora de proceso
  • Herramientas: Mapa de procesos, Diagrama de flujo,
  • El ciclo PDCA
  • Triángulo de Joiner.
  • Introducción al Managment
  • Liderazgo situacional
  • Perfil de liderazgo personal
  • Comunicación asertiva
  • Bioética en el contexto nacional actual
  • Bioética y normativa actual (ley 19.628, 20. 120, 20584)
  • Valor Moral: ética y bioética.
  • Deliberación moral
  • Dilemas éticos (casos clínicos)
  • Comités de evaluación: Ética científica y asistencial)
  • Consentimiento informado

MÓDULO III:  Seguridad Del Paciente Y Gestión Del Riesgo Asistencial

  • Gestión de riesgos
  • Introducción y conceptualización de errores y eventos.
  • Gestión del riesgo sanitario asistencial y no asistencial.
  • Fases de la gestión de riesgo y normas internacionales
  • Herramientas de análisis.
  • Los determinantes de la seguridad del paciente: el sistema, los profesionales y los pacientes.
  • La prevención de los eventos adversos.
  • La cultura de la seguridad. Prácticas seguras.
  • Sistema de notificación y registro de eventos adversos.
  • Clasificación y características de los sistemas de notificación.
  • La seguridad del paciente como estrategia institucional.

MÓDULO IV. Epidemiología, Investigación En Salud, Metodologías De Medición E Indicadores.

  • Introducción a la Epidemiología. Diseños de investigación en salud.
  • Sistema de Vigilancia de las Enfermedades de Notificación Obligatoria. Marco regulatorio.
  • Estadística descriptiva e indicadores aplicados en salud. Medidas de frecuencia (razones, proporciones, tasas, incidencia, prevalencia).TTA, RO.
  • Diseño de indicadores. Tipos de indicadores.
  • Ficha de indicador
  • Tamaño de muestra

MÓDULO V. Sistema De Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud

  • Introducción a la Estructura y contenidos de los estándares de acreditación vigentes.
  • Ámbito Dignidad del Paciente.
  • Ámbito gestión de la calidad.
  • Ámbito gestión Clínico.
  • Ámbito Acceso oportunidad y continuidad.
  • Ámbito Registro.
  • Ámbito seguridad del equipamiento.
  • Herramientas de gestión.
  • Ámbito seguridad de las instalaciones.
  • Ámbito de recursos humanos.
  • Ámbito servicios de apoyo.

Equipo Docente.

Marcelo Campos Riquelme.

Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la Universidad de La Frontera.

Magíster en Economía y Gestión Regional.

Actualmente se desempeña como Agente Regional de la Superintendencia de Salud de la IX región.

 

Hugo Nilson Lara.

Tecnólogo Medico. Magister en Negocios y Administración (MBA) de la UACH.

Especialista  con mas de 10 años en el área Medicina Transfusional e Inmunohematología, donde a desarrollado habilidades de excelencia, liderazgo y trabajo en equipo

 

Silvana Scarleth González Pehuén

Enfermera Universitaria.

Diplomada en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias, Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en Calidad y Acreditación en Salud, Universidad Mayor. Diplomada en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias, Universidad Santo Tomás. Diplomada Salud y Trabajo, Universidad Mayor,

Se ha desempeñado como Evaluadora para el sistema de Acreditación de Prestadores de Salud.

Iris Varela Mellado

Ingeniero en prevención de riesgos, Magister en Gestión Integral de Calidad, Seguridad y Medio ambiente, Diplomado en Planificación y Programación de Salud Ocupacional, Consultor profesional para la gestión de servicios y buenas prácticas TI integrada a Herramientas de Gestión, Madrid, España

Sonia Rozas Mardones

Enfermera, Universidad de la Frontera , y Licenciada en Ciencias de la Salud Mención en Desarrollo Comunitario,

Máster Gestión por Procesos, Grupo CTO España y Magíster en Alta Dirección Pública, Universidad Mayor.

Se ha desempeñado como Evaluador para el sistema de Acreditación de Prestadores de Salud, Incorpora.

Hardy Müller Osses

Trabajador Social, Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de la Frontera, Magister en Bioética en Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, y Diplomado en Comunicación Estratégica Universidad Mayor.

Sobre el Instructor

Hardy

1 Programa

+20 👨‍🎓 están dentro!
Inscripción abierta

Programa Includes

  • Programa Certificate

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *